CUBA
VIRGEN DE LA CARIDAD DEL COBRE
Fiesta: 8 septiembre
La Basílica menor de la Virgen de la Caridad pertenece a la Arquidiócesis de Santiago de Cuba. Se encuentra en un pueblo que se llama El Cobre, que está a unos 12 kms de la ciudad de Santiago de Cuba. Fue en la lejana fecha de1608 cuando la Santísima Virgen, Madre de Dios quiso manifestar su amor por nuestra tierra y sus hijos gracias a la aparición, según figura en el archivo de indias del legajo que en 1738, a petición del rey de España, se enviara a la corte para proveer de capellán al Santuario de la Virgen, en el Cobre.
Los relatos se remontan al año 1687. El declarante es el negro esclavo Juan Moreno, que niño de 10 años, acompañó a los hermanos Juan y Rodrigo de Hoyos, "indios naturales del país" en su viaje a Nipe para buscar sal, cuando ocurrió el hallazgo de la imagen de la Virgen. Juan Moreno, anciano de 85 años y único sobreviviente de aquel acontecimiento, relata los recuerdos de su infancia con la voz sencilla y poética de los humildes.
"Estando una mañana la mar en calma, salieron de dicho cayo francés para la dicha salina, antes de salir el sol, los dichos Juan y Rodrigo de Hoyos y este declarante. embarcados en una canoa y apartados de dicho cayo francés vieron una cosa blanca sobre la espuma del agua, que no distinguieron lo que podría ser, y acercándose más les pareció pájaro y ramas secas. Dijeron dichos indios, parece una niña, y en estos discursos, llegados reconocieron y vieron la imagen de Nuestra Señora de la Santísima Virgen con un niño Jesús en los brazos sobre una tablilla pequeña, y en dicha tablita unas letras grandes, las cuales leyó dicho Rodrigo de Hoyos y decían: "Yo soy la Virgen de la Caridad", y siendo sus vestiduras de ropaje se admiraron que no estaban mojadas, y en esto, llenos de gozo y alegría, cogiendo solo tres tercios de sal, se volvieron".
La imagen de la Virgen de la Caridad fue encontrada por tres representantes de las clases más pobres y explotadas: dos indios y un negro esclavo, a quienes llena de alegría con su presencia.
Muy poco después la imagen de la Virgen fue trasladada al pueblo del Cobre de donde tomó el nombre. Desde la aparición de la estatua, la devoción a la Virgen de la Caridad se propagó con asombrosa rapidez por toda la isla a pesar de las difíciles comunicaciones.
Durante la guerra de independencia, las tropas se encomendaban a la Virgen de la Caridad. En 1915 Después de la guerra de independencia, los veteranos pidieron al Papa que declarase a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. En documento firmado el día 10 de Mayo de 1916 por el Cardenal Obispo de Hostia, Su Santidad Benedicto XV accedió a la petición, declarando a la Virgen de la Caridad del Cobre Patrona Principal de la República de Cuba y fijando su festividad el 8 de Septiembre.
Con los años se adquirió un recinto mayor para construir un nuevo santuario que pudiese acoger al creciente número de peregrinos, haciéndose la inauguración, con el traslado de la Virgen el día 8 de Septiembre de 1927. La Virgen fue coronada el 20 de diciembre de 1936.
El Papa Pablo VI reconociendo esa presencia de la Virgen de la Caridad en medio de nuestro pueblo, envió el 30 de diciembre de 1977, como delegado suyo al Cardenal Gantin, portador de la bula por la que se proclamaba Basílica menor el hasta entonces Santuario Nacional.
El 24 de enero de 1998 Juan Pablo II coronaba la imagen de la Virgen de la Caridad, en la ciudad de Santiago de Cuba, como Reina de Cuba. Durante los meses de preparación para la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, diez imágenes peregrinas de la Virgen de la Caridad recorrieron las distintas diócesis del país con gran respuesta del pueblo.
La Virgen de la Caridad fue coronada por S.S. Juan Pablo II como Reina y Patrona de Cuba el sábado 24 de Enero de 1998, durante la Santa Misa que celebró en su visita apostólica a Santiago de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario